Ester Muñoz defiende una oposición dura, que controle y exija responsabilidades al Ejecutivo“ mientras plantea alternativas de gobierno”

24 OCT, 2024

En Cuenca

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP mantiene que, “ante
un gobierno en minoría, incapaz de legislar, presentar propuestas o
aprobar unos presupuestos”, la oposición debe plantear una alternativa
seria y que plantee propuestas “como la Ley de Conciliación, el Plan de
Vivienda, propuestas en materia de jóvenes o la EBAU común”

Recuerda las 15 proposiciones de ley paradas por Armengol en la Mesa
del Congreso y critica que el Gobierno no quiera que se tramiten “porque
a lo mejor salen aprobadas sin que ellos quieran”

Justifica la labor “dura y fiscalizadora” del PP, que tiene que estar muy
pendiente a la vista de todos los casos de corrupción que se van
conociendo “hora a hora”. “Seguro que mientras estamos dando esta
rueda de prensa, se están conociendo nuevas informaciones”,
pronostica

Defiende que la oposición debe pedir responsabilidades “y exigir
explicaciones”, al peor gobierno de la democracia. “Tenemos enfrente al
gobierno más corrupto y podrido que ha habido en las últimas décadas”,
denuncia

Recuerda alguna de las propuestas del PP como la Ley de Conciliación
y destaca las ayuda para cuidadores, la ampliación de permisos
maternales, paternales, a familias numerosas y monoparentales o los
incentivos a empresas que apliquen medidas de conciliación, entre otras

“Este equilibrio con la conciliación tiene que ser fundamental con la
productividad, por eso estas medidas deben ser consensuadas con los
sectores sociales y empresariales”, defiende

Destaca la gratuidad de las escuelas de 0 a 3 años como una medida
fundamental, que ya está permitiendo que, por ejemplo, en Castilla y
León “las familias se están ahorrando una media de unos 350 euros al
mes”. “Es importante dar igualdad en la educación y esta medida favorece que todo el mundo puede llevar a sus hijos a las escuelas
infantiles, iniciando el estímulo y la socialización en edades tempranas”,
defiende

Se pregunta los motivos por los que Page no quiera aprobar esta medida
y anuncia la presentación de una moción en Castilla-La Mancha para
que lo haga “cuanto ante”. ¿Por qué quiere dejar a las familias de
Castilla-La Mancha aisladas?, inquiere

Recuerda el compromiso de Feijóo de sufragar al 50% este gasto entre
el Ejecutivo y las CCAA cuando llegue al gobierno, y asegura que la
inversión será “probablemente” de 2.000 millones de euros. “Creemos
en la educación de nuestros niños, en la conciliación, en favorecer y
ayudar a las empresas y a las familias y en favorecer la natalidad”,
concluye

Documento relacionado