Casado sobre las presiones de Sánchez para derogar la reforma laboral: "Llegaremos hasta el final en las instituciones europeas para que se mantenga"

25 OCT, 2021
  • Recuerda que Europa deja muy claro en la recepción de ayudas que cualquier modificación que se haga “se tiene que hacer de acuerdo al diálogo social, también con los empresarios”
  • Sostiene que la reforma laboral del PP ha sido “clave” para crear tres millones de empleos y para utilizar los ERTE en la pandemia evitando la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo
  • El líder del PP asegura que el Gobierno todavía está a tiempo de corregir unos presupuestos que “nacen muertos” si los modifica en la tramitación parlamentaria y lleva a cabo el plan nacional de reformas que le propuso a Sánchez hace un año
  • “A tiempo estamos de ir por el buen camino. El camino del reformismo, la moderación, del europeísmo, del diálogo social de verdad, de los consensos con la oposición y las administraciones. En definitiva, la solución que siempre se ha puesto en marcha cuando ha habido que sacar a España de una grave recesión”, subraya
  • “Mi balance es de esperanza y de mirar el futuro creyendo que podemos salir de esta. Diciendo la verdad por dura que sea, sin quedarnos en la demagogia de la propaganda. Diciendo que va a ser duro y que va a requerir de esfuerzos”
  • Propone como alternativa a la ley de vivienda del Gobierno -que “pone en jaque” tres artículos de la Constitución sobre la libertad privada, de empresa y la economía de mercado- una reforma de la ley del suelo para liberalizarlo y acotar así el precio
  • Se apoya en la previsiones del Gobernador del Banco de España para asegurar que los PGE son “papel mojado” porque no se cumplirán las previsiones macro de ingresos ni gastos
  • “No va a haber recuperación en V y estamos a la cabeza de Europa en deuda, déficit y  previsión de desempleo”, afirma
  • Alerta de que estamos atravesando un “momento de incertidumbre” muy preocupante y hace hincapié en la deuda del 125% de la economía española y del “insoportable” déficit estructural
  • Afirma que “los gobiernos responsables reducen el gasto, los irresponsables están gastando más” y critica que los PGE incluyen 439.000 millones de euros de gasto público
  • Reprocha al Gobierno que despilfarre en gastos “prescindibles” como los 100 millones destinados a asesores y 23 ministerios  y las “partidas peronistas para intentar comprar nuevos votantes”
  • Advierte del incremento de la desigualdad ligada al desempleo y de la subida de impuestos
  • Asegura que la disposición del PP para renovar el CGPJ es “firme” y confía en que el Gobierno modifique la ley siguiendo lo que pide la UE y la sentencia del Tribunal de Estrasburgo con respecto a Polonia
  • Esboza tres planes específicos de reformas en materia institucional y del “andamiaje de la nación”, en materia de familia y del Estado de bienestar, y en materia de competitividad, crecimiento y creación de empleo
  • Propone menos fiscalidad, más flexibilidad laboral, menos burocracia, mejor formación y más seguridad jurídica
  • Insiste en la reforma del PP para abaratar el precio de la luz sacando los costes no energéticos de la factura
  • Alerta de una “preocupante ingeniería social” en la política  energética del Gobierno, pese a que “España es una isla energética y lo lógico es que tenga suministros alternativos”
  • Denuncia la “demonización” de sectores como el turismo que es un “emblema de desarrollo y de éxito” y del sector primario, cuya labor no puede estar sujeta a la “demagogia”
  • Critica la escasa ejecución de los fondos europeos, lamenta que Sánchez no aceptara su propuesta de crear una agencia de gestión independiente y afea que no hayan contado con los ayuntamientos, las comunidades, las empresas y la oposición para gestionarlos
  • Destaca que las empresas familiares representan el 60% del PIB y el 70% del PIB privado y dan empleo a 7 millones de trabajadores
  • Reivindica “las alianzas políticas que son capaces de que la moderación, el constitucionalismo y el europeísmo prevalezcan sobre los radicales como sucedió en el Ayuntamiento de Pamplona”

 

Documento relacionado