Dolors Montserrat contrapone la labor del embajador español en Kabul con la imagen de un Sánchez "ausente y de vacaciones"

20 AGO, 2021
  • Reclama a Sánchez que comparezca en el Congreso y se ponga “en el corazón de las decisiones de Europa”. “España tendría que haber ocupado el vacío que ha dejado el Reino Unido, porque somos un gran país y siempre lo hemos demostrado en los momentos más difíciles”

 

  • Lamenta que nuestro Gobierno haya estado “ausente, desaparecido y de vacaciones”, a diferencia de lo que han hecho otros líderes europeos como Merkel o Macron

 

  • “No se puede despachar este asunto con un tuit”, denuncia Montserrat, quien considera que la actitud de Sánchez constituye un “desprecio hacia los ciudadanos”. “Necesitamos presidentes que no estén ausentes”, asevera

 

  • Destaca que la prioridad en estos momentos debe ser el “retorno seguro” de los europeos que se encuentran en Afganistán y de los colaboradores afganos

 

  • Apuesta por que Europa “continúe defendiendo nuestros valores occidentales y los derechos humanos en todo el tablero internacional” y subraya la necesidad de “reforzar nuestra defensa” y evitar que “Afganistán se convierta en una plataforma de exportación de terroristas islámicos”

 

  • Aboga por que Europa cuente con un ministro europeo de Exteriores, y no solo con un Alto Representante, que se erija en una “única voz”

 

  • “No podemos resignarnos ante lo sucedido en Afganistán”, señala la dirigente popular, quien advierte del “problema geopolítico” derivado de esta crisis por su “impacto en la seguridad internacional”

 

  • Califica de “alarmante” el “poco respeto” mostrado por el ministro Marlaska hacia “la ley y su cumplimiento”, en referencia a lo sucedido con la devolución de menores a Marruecos. “La política migratoria exige de un rumbo claro y transparente, ajustado a la legalidad”, remarca

 

  • Recrimina al titular de Interior que culpabilice a las comunidades autónomas de este asunto y recuerda que la competencia exclusiva de inmigración corresponde al Gobierno. “Quien decide la política migratoria es el Ejecutivo y los únicos responsables de lo sucedido en Ceuta son Marlaska y Sánchez”

 

  • Asegura que el plan eléctrico del Ejecutivo es un “fracaso”, porque Sánchez y Ribera “no han entendido que la electricidad es un bien básico para las familias y la economía”

 

  • Critica que el presidente del Gobierno haya modificado las tarifas poniendo los tramos más baratos en los peores horarios; “castigando” a algunas tecnologías, “fiándolo” todo a las renovables, y atribuyendo a Bruselas la prohibición de bajar los impuestos. “Los españoles pagamos de nuestro bolsillo la política errática de Sánchez y Ribera”, concluye

Documento relacionado