Ana Pastor pide que se convoque de forma urgente la Diputación Permanente para que comparezca Teresa Ribera y explique la subida de la luz: "Tienen que salir y dar la cara"

10 AGO, 2021
  • Advierte de que el encarecimiento de la luz afecta a las personas más vulnerables y con menos recursos y también a las empresas, ya que su competitividad “está directamente relacionada” con el coste de la energía

 

  • Recuerda lo que decían los ahora miembros del Gobierno cuando estaban en la oposición y el recibo subía un 3% con el PP. “Ahora se triplica y no pasa nada”, lamenta

 

  • Insta al Gobierno a emprender las reformas estructurales necesarias para abaratar la factura energética, al tiempo que censura que el Ejecutivo tiene “mucho título y rótulo pero ni una sola idea que resuelva el problema de la luz”

 

  • Sobre el cambio de Gobierno, asegura que “no ha servido para nada” pese a tener el gabinete “con más inflación de la historia” ya que asciende a 23 miembros “cuando antes un solo ministro llevaba hasta 3 y 4 áreas”

 

  • Considera que “no es cuestión de poner caras nuevas sino de políticas y de poner en marcha iniciativas en temas como el inicio del curso escolar o la vacunación” y pregunta cuáles son los criterios del reparto de dosis

 

  • Sobre la reforma del Poder Judicial señala que “la pelota está en el tejado del Gobierno” y subraya que el PP quiere que se garantice la independencia judicial, al igual que los organismos europeos, y que los jueces elijan a los jueces

 

  • “Lo que pedimos es claro, nítido y transparente, el Gobierno tiene que responder por qué quiere hacer las cosas de otro modo”

 

  • Destaca que Andalucía ha pasado a ser una de las “locomotoras económicas” de España en la que se crea empleo y se mejoran los servicios públicos y afirma que el Gobierno andaluz apuesta por la estabilidad y por seguir gobernando

 

  • Critica la propuesta del Gobierno sobre las matemáticas socio emocionales y subraya que los niños tienen que aprender conocimientos y el Ejecutivo preocuparse de reducir el fracaso escolar, unificar la EBAU, mejorar la calidad educativa, y garantizar la libertad de elección de los padres

Documento relacionado