Pastor anuncia que en el 8M el PP se volcará en homenajear a las mujeres que están en la primera línea de la pandemia "sin demagogias, populismos ni tonterías"

05 MAR, 2021
  • Critica el “Kramer contra Kramer” del Gobierno por sus continuas peleas, frente a un PP que quiere celebrar el 8-M “sin populismo ni demagogia”

 

  • “El lenguaje más inclusivo para las mujeres es tener un empleo”, señala la dirigente popular

 

  • Lamenta que el Ejecutivo no haya seguido el criterio de los expertos en la gestión de la pandemia, porque “en medicina es fundamental asesorarse bien y contar con los que más saben”

 

  • Exige al Gobierno un plan de vacunación para que los españoles sepan cuándo vacunarse y exige, como reclaman las asociaciones de pacientes, que la vacunación de los enfermos crónicos sea prioritaria

 

  • “Las bromas han llegado hasta aquí. Los españoles somos iguales y debemos tener los mismos derechos y oportunidades”, subraya Pastor, quien apunta: “como les dejemos más tiempo, acabarán cargándose el Ministerio de Sanidad”

 

  • Recuerda que el Gobierno desoyó las alertas internacionales, “no hizo nada”, mantuvo las fronteras abiertas y llegó tarde respecto al uso de las mascarillas, los test o el control de los aeropuertos

 

  • Reclama un plan de recuperación asistencial, con recursos económicos y humanos para hacer frente a las listas de espera y retomar la normalidad asistencial

 

  • Espera que parte de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos se destinen al reforzamiento de los recursos sanitarios

 

  • Anuncia que el PP llevará al Congreso una iniciativa para acabar con la precariedad en el empleo sanitario

 

  • Defiende un sistema sanitario digitalizado, dotar de instrumentos tecnológicos y telemáticos a los centros de salud y atención primaria para contar con una “verdadera asistencia sanitaria cercana”

 

  • Aboga por servicios sanitarios de “primera división” e incentivar a las personas que allí trabajan para conseguir fijar población en el medio rural

 

  • Apuesta por preservar la salud y potenciar el tejido empresarial y económico. “Lo primero es la salud, pero también poner medidas para que la economía no muera”, concluye

 

Documento relacionado