· Señala que “el Gobierno dice que tiende la mano para llegar a acuerdos pero luego trae al Congreso un proyecto de ley en materia educativa sin consenso, y un texto cargado de ataques a la educación concertada”.
• También reprocha al Ejecutivo sus ataques a la educación especial, ante los que el PP ha exigido que se garantice el mantenimiento de los centros de educación especial.
• Recuerda que la libertad de elección de enseñanza pertenece a los padres, y es un derecho recogido en la Constitución española.
• Se muestra alejada de lo que plantea el Gobierno. Al contrario que el PSOE y Unidas Podemos, remarca que “el PP considera que la mejor política social es el empleo porque es lo quw da dignidad, libertad e independencia, y el texto que trae el Ejecutivo apuesta por más gasto público”.
• Pide elevar a categoría de Pacto de Estado la lucha contra la brecha salarial y propone medidas concretas de apoyo a las mujeres emprendedoras y a las trabajadoras que se han quedado embarazadas.
• Señala que “hoy España es más desigual y más pobre porque el Gobierno llegó tarde a la crisis y tuvo que aprobar medidas de confinamiento mucho más estrictas que el resto de países europeos, lo que hace que la economía esté en mayor peligro de recesión y que los organismos digan que los datos de paro van a ser muy graves”.
• Reclama una estrategia nacional de lucha contra la pobreza poniendo el acento en los jóvenes y menores, y que los fondos europeos se dirijan en una parte importante a la inserción laboral de los jóvenes.
• Defiende un pacto nacional por la conciliación. “La familia debe estar en el centro de actuación de todas las políticas”, remarca.
• Critica las medidas del Gobierno en materia de vivienda porque “son muy intervencionistas, y la experiencia internacional de ese tipo de medidas no han sido positivas”, por lo que pide la supresión de las mismas en el texto.