Sánchez Duque asegura que el sector agroalimentario se ha convertido en generador de riqueza y empleo

22 FEB, 2017

El portavoz de  Alimentación en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pedro Sánchez Duque, ha asegurado que el sector agroalimentario español, en estos últimos cinco años, ha dado un vuelco en nuestro país, y se ha convertido en un gran generador de riqueza y empleo. 

El senador popular ha destacado el trabajo y esfuerzo del Gobierno de Rajoy, en colaboración con todos los eslabones de la cadena alimentaria y de las comunidades autónomas, que han convertido al sector agroalimentario en un sector “más eficiente, competitivo y con mayor estabilidad”. Esfuerzo – ha subrayado –  que ha sido reconocido por el Parlamento Europeo, por la Comisión Europea, y por federaciones y órganos de este sector. 

Sánchez Duque ha indicado a la ministra de Agricultura que el valor de las exportaciones agroalimentarias está batiendo records, año a año y mes a mes. “España – ha destacado – alcanzó en el 2016, 46.000 millones de euros en ventas en el exterior y un saldo positivo de 11.500 millones”. 

“Estas cifras, no se consiguen solas, se alcanzan gracias al conjunto de la administración y del sector. Este Gobierno lo que ha hecho y hace es poner los mecanismos y las herramientas adecuadas para que el sector agroalimentario las utilice y puedan mejorar la calidad de nuestros alimentos, la competitividad y el valor y volumen de las exportaciones”, ha señalado. 

El senador extremeño ha valorado las herramientas y mecanismos que el Ejecutivo ha puesto en marcha para lograr estos objetivos, tales como la Ley de integración cooperativa, la Ley de denominaciones de origen, o la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria,  que se aprobó principalmente para proteger el eslabón más débil de la cadena, que son los productores: agricultores y ganaderos. 

En su opinión, esta última ha sido una pieza fundamental y pionera en la Unión Europea que ha dado estabilidad al sector y le ha hecho ser más competitivo. Esta Ley ha sido solicitada por muchos estados de la UE y por la Comisión Europea para estudiarla como ejemplo y adoptarla en la futura política agrícola común. “Hemos sido pioneros y ejemplo. Tenemos que seguir protegiendo y fortaleciendo a un sector que ha sido clave en estos años de crisis”, ha concluido.