Recordó así la historia de Víctor, un discapacitado valenciano que en las próximas europeas podrá acudir a las urnas por vez primera después de una larga batalla para alcanzar ese derecho. “Y yo vi a mis padres votar por primera vez con 40 años y estaban emocionados”, rememoró González Pons, circunstancia que aprovechó para subrayar que “cuando no se vota se da una patada a la democracia, que en España costó mucho recuperar”.
El dirigente popular también hizo una firme defensa de la política y de la labor de los políticos: “La democracia necesita la política para sobrevivir y rechazar la política es rechazar la democracia”.
González Pons habló también en su intervención de la importancia de erradicar la violencia en Internet. Con motivo del Día Internacional de Internet, el dirigente popular apostó por un uso cívico de las redes sociales, pues las redes sociales “están para unir y no para romper”. Anunció así que a la conclusión del acto con Nuevas Generaciones y antes de su visita a la localidad de Llubí, colgará el siguiente ‘tuit’ en su twitter: “Contra la violencia también en Internet. Redes para unir, no para romper”.
En último lugar, hizo hincapié en el peso que tiene Bruselas en nuestras vidas y, por ende, la importancia de lo que se decide el próximo 25-M, ya que las decisiones que se adoptan en Europa nos afectan “cada vez más, porque cada vez Europa es más fuerte”. “No es lo mismo Europa sin España ni España sin Europa, pues se necesitan mutuamente para ser”, concluyó.