Echániz: "Es la norma comunitaria sanitaria de mayor impacto de los últimos años"

07 FEB, 2014

“Gracias a esta directiva, los pacientes europeos, por primera vez, podrán ir a otro Estado Miembro distinto al suyo expresamente para recibir asistencia sanitaria, adelantando el pago de los servicios que reciban y solicitando posteriormente el reembolso en su país”, ha destacado.

El dirigente popular ha explicado que las administraciones competentes reembolsarán el coste de las prestaciones contenidas en la Cartera Común de Servicios o las de la cartera complementaria de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con las tarifas oficiales de cada servicio de salud, pero aunque la asistencia se entiende en su sentido más amplio, incluyendo medicamentos y productos sanitarios, existirán límites en algunos tratamientos que requerirán autorización previa.

El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP ha subrayado también que la norma “amplía los derechos de los pacientes, ya que podrán disponer de copia de sus informes clínicos, tendrán asegurada la continuidad del tratamiento y tendrán a su disposición toda la información necesaria”.

“A través de esta norma avanzamos en la cooperación con la Unión Europea porque España compartirá información sobre profesionales sanitarios; participaremos en las Redes Europeas de Centros de Referencia, Evaluación de Tecnologías y Sanidad Electrónica y, además, el Real Decreto modifica la norma sobre recetas médicas, de manera que los profesionales podrán expedir recetas europeas, válidas en toda la UE”, ha concluido Echániz.