El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que, a partir del próximo 16 de noviembre, el Gobierno empezará a pagar las facturas correspondientes al primer tramo de la tercera fase del plan de pago a proveedores. En total, el Estado facilitará liquidez a los ayuntamientos por valor de 1.757 millones y a las comunidades autónomas, por 3.624 millones.
Durante su intervención en la 20 Interparlamentaria del Partido Popular que se celebra en Córdoba, Montoro ha destacado que el Gobierno ya tiene preparada la plataforma de pago y ha desglosado las cantidades que percibirán cada una de las autonomías que se han adherido a este primer tramo de la tercera fase.
En concreto, el ministro ha detallado que Andalucía recibirá 631 millones de euros; Aragón, 21 millones; las Islas Baleares, 46 millones; Canarias, 24 millones; Castilla-La Mancha, 278 millones; Cataluña, 1.431 millones; Comunidad de Madrid, 89; Región de Murcia, 230; y Comunidad Valenciana, 870 millones.
Responsabilidad de Gobierno
Montoro ha destacado que esta nueva fase se aborda con una financiación más ventajosa, debido a la rebaja generalizada de los costes de financiación de la que disfruta la economía española en estos momentos “y que suponen un gran ahorro para los que se han acogido” a este programa. Del mismo modo, ha querido dejar claro que “el Gobierno entiende que hay que facilitar el pago de esos servicios públicos”.
“El Gobierno está comprometido y entiende que cuando un ayuntamiento o una comunidad autónoma tienen un problema, es el problema del Gobierno de España. Ésta es nuestra forma de entender el Estado de las Autonomías, y no otra”, ha añadido el ministro como demostración de que el Estado cumple con su papel y ayuda a todas las administraciones por igual.
Superávit municipal destinado a inversión
Los detalles sobre el nuevo tramo del plan de proveedores se han producido durante la charla-coloquio Nueva gestión pública: Administraciones más transparentes y eficientes, celebrada en el marco de la 20 Interparlamentaria del PP en Córdoba. En ella, el dirigente popular y miembro del Gobierno ha explicado algunos de los resultados de las medidas que ha tomado el Ejecutivo y que ya están dando sus resultados.
Por ejemplo, se ha referido a que “una clara mayoría de ayuntamientos en España están en superávit presupuestario” y que, como consecuencia de esta nueva situación, “ahora tienen la demanda de utilizar el remanente positivo que tienen para invertir en el año 2014”. Por lo tanto, el Gobierno aprovechará la tramitación de la Ley de Deuda Comercial en el Senado para introducir esta posibilidad, que redundará en inversiones productivas municipales.
Al mismo tiempo, es inminente la aprobación de la Ley de Factura Electrónica, “que va a obligar a que todas las administraciones actuemos con factura electrónica y colguemos en nuestras páginas web a quiénes se ha pagado y cuándo, de manera que los subcontratistas podrán acceder a esa información y conocer si se ha pagado o no”, ha señalado el ministro responsable de las cuentas nacionales.
España cambia gracias a las reformas del PP
Todas estas medidas y resultados son posibles ahora porque la economía está mejorando. “Si estamos cambiando es porque en España se están haciendo reformas, reformas profundas, porque la sociedad española está haciendo un gran esfuerzo, porque somos un gran país y somos un país que cuando se pone en marcha rompe los pronósticos”, ha apuntado Cristóbal Montoro.
De una forma específica, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha recordado el superávit de la balanza por cuenta corriente y una inflación que podría terminar el año por debajo del 0,5%, “una situación histórica que va a permitir la recuperación del poder económico de los españoles”.
Ambos datos son objetivos, ha puntualizado Montoro, y ratifican que “estamos cambiando rápidamente desde una recesión a las puertas de un crecimiento económico”. A partir de aquí, “ese crecimiento lo que nos va a traer es empleo y vamos a crecer para crear empleo”, ha adelantado el ministro, quien ha confiado en que a comienzos del año próximo ya se podrá hablar de creación de empleo desde el punto de vista de la afiliación a la Seguridad Social.
Consulta todas las intervenciones de la 20 Interparlamentaria Popular