Que las ayudas para incentivar el empleo joven no penalicen como déficit excesivo, de manera temporal.
– La idea es que computen, pero no penalicen a la hora de cumplir con el objetivo de déficit, como el resto de países.
– Esta actuación permitirá una acción inmediata para incentivar la contratación y poner en marcha políticas contundentes contra el desempleo juvenil.
Acelerar los recursos que ya están en marcha: que se utilicen los fondos comunitarios para ayudar al empleo joven cuanto antes.
– Adelantar, antes de enero, la partida de 6.000 millones de euros que el Parlamento Europeo tiene previsto aprobar para impulsar el empleo juvenil.
Bonificaciones a las cotizaciones sociales para incentivar la contratación de jóvenes.
Que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) desempeñe un papel más activo en el apoyo a las PYMES:
– Triplicando el volumen anual de financiación para PYMES: de los 10.000 millones actuales a 30.000 millones.
– Incrementando su capacidad para otorgar a los bancos comerciales mayores garantías sobre los nuevos préstamos a las PYMES.
– Con un plan de ayuda al comercio, que garantice las operaciones de exportación e internacionalización de las empresas.
Las propuestas a nivel europeo se suman a las medidas que el Gobierno ha iniciado con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven:
– 100 medidas contra el paro juvenil: 15 medidas de choque y 85 orientadas al largo plazo para mejorar el acceso y la permanencia en el mercado laboral.
– Las principales medidas: bonificaciones a las empresas que contraten jóvenes, medidas de apoyo a autónomos y formación dirigida al empleo.
– La aportación a este proyecto viene del pionero fondo que reclamaba España por el empleo juvenil y que fue aprobado en el pasado Consejo Europeo.