El Gobierno presenta el Plan Nacional de Reformas

25 ABR, 2013

1. REDUCCIÓN DEL DÉFICIT: saneamiento de las cuentas públicas.
– Culminación del plan contra la morosidad en las admnistraciones públicas.
– Creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
– No subirán los grandes impuestos: el IRPF y el IVA.

2. EMPLEO: aprobación del Plan Anual de Política de Empleo.

3. ADMINISTRACIÓN: impulso a la racionalización de la administración.
– La reforma de la administración local permitirá ahorrar 8.000 millones.
– Desligar los gastos de las Administraciones del IPC.

4. PENSIONES: regulación del Factor de Sostenibilidad para garantizar el futuro de las pensiones.

5. APOYO A EMPRENDEDORES: la ley de apoyo a emprendedores se centrará en facilitar la iniciativa emprendedora.
– Con medidas fiscales como el pago de IVA después de cobrar la factura.
– Impulso a la financiación e internacionalización de iniciativas emprendedoras.
– Regulación de la “segunda oportunidad”.
– Deducción para la reinversión de beneficios.

6. TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO: orientada a dotar de mayor confianza a la administración y facilitar la información al ciudadano.
– Aprobación de la Ley de Transparencia, acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
– Creación de un Código de Buen Gobierno para las empresas, con especial atención a las empresas públicas y a las retribuciones.

7. CRÉDITO A FAMILIAS Y PYMES: con una nueva ley de cajas que facilite el acceso al crédito.
– En este punto será clave la culminación de la reforma del sistema financiero.

8. UNIDAD DE MERCADO: para facilitar la actividad económica con la simplificación de normativas.
– Aprobación de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. ï?¼ Aprobación de una ley de servicios y colegios profesionales.