1. ADMINISTRACIÓN LOCAL: una reforma para primar la austeridad, evitar duplicidades y lograr mayor eficiencia de los servicios públicos.
– Siguiendo el principio de “una administración, una competencia”.
– Eliminando las “competencias impropias” de los ayuntamientos para redimensionar su actividad a su financiación.
– Se reforzará el papel de las diputaciones para mantener los servicios de los pueblos pequeños de manera más eficiente.
2. LUCHA CONTRA EL FRAUDE: más control contra los defraudadores y el despilfarro de los recursos públicos.
– Se desarrollará el plan de lucha contra el fraude laboral. ï?· Se modificará el Código Penal para inhabilitar a los gestores que hagan un
mal uso de los recuros públicos.
3. EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: el objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema.
– Se enviará al Pacto de Toledo una ley para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
– Se aprobará una nueva ley de mutuas.
4. LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA: para eliminar barreras y posiciones anticompetitivas.
– Se desarrollará una nueva regulación de los horarios comerciales.
– Se llevará a cabo un proceso de liberalización, y en su caso de privatización, de determinados servicios profesionales y aquellos asociados al transporte.
5. UNIDAD DE MERCADO: para evitar la fragmentación actual del mercado nacional y facilitar la actividad de los emprendedores.
6. UNIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS SUPERVISORES.
– Se unificarán los actuales ocho organismos en un solo organismo nacional.
7. REFORMA DE LA LEY DE COSTAS:
– El objetivo es proteger nuestro litoral y la seguridad jurídica, tanto de propietarios como de concesionarios.
8. REFORMA DEL PODER JUDICIAL: Para darle mayor agilidad, seguridad y permanencia en el tiempo.
9. REFORMA ENERGÉTICA: Para paliar el insostenible déficit tarifario.
– Por medio de un reparto del déficit entre los diferentes sectores implicados a través de un nuevo esquema de fiscalidad energética.
10. REFORMA DE LA EDUCACIÓN: potenciando la Formación Profesional.