– Estas medidas se presentarán en el próximo Consejo Europeo e irán encaminadas a relanzar la economía, las inversiones, el empleo y aumentar la competitividad en Europa.
Mariano Rajoy: “Ha habido una apuesta indiscutible por la irreversibilidad del euro y garantizar la estabilidad financiera”
– Europa lanza un mensaje claro, contundente y unitario por la defensa del euro para dar seguridad y confianza a los mercados.
– María Dolores de Cospedal: “es muy importante que en el próximo Consejo Europeo se establezca una hoja de ruta para garantizar que el euro es un camino sin retorno y que la UE está más unida que nunca”.
Mariano Rajoy: “Queremos más Europa, una unión política, una unión económica, una unión bancaria y una unión fiscal”.
– “Ha habido una apuesta por una mayor integración en el futuro, bancaria, económica y política”.
– La integración económica es fundamental para estabilizar la moneda única.
Mariano Rajoy y los presidentes de Alemania, Francia e Italia llegaron a un acuerdo en cinco puntos clave para el futuro de Europa:
– El control del déficit público y no elevar la deuda estatal.
– Aprobar reformas estructurales para mejorar la flexibilidad y la competitividad económica que fomenten el crecimiento económico.
– Acometer reformas estructurales en el seno de la UE.
– Lograr mejores mecanismos de estabilidad financiera.
– Avanzar en una mayor unión e integración entre los socios comunitarios.
María Dolores de Cospedal: “Hoy España otra vez cuenta”.
– El acuerdo demuestra que vivimos en una Europa, la del euro, que nos ha traído, en tiempos, mucha prosperidad y que nos tiene que volver a traer mucha prosperidad.
– España está entre esos países de Europa donde no nos vamos a rendir porque tenemos un Gobierno que está al frente, que da la cara y que lucha por nuestra recuperación y por la creación de empleo.
Se trata de una apuesta clara y contundente por el futuro de Europa y la irreversibilidad del euro, el proyecto más importante de la UE.
– El crecimiento económico de Europa depende del crecimiento económico de España, y viceversa, por lo que toda la UE debe remar en la misma dirección.
– El Gobierno está realizando las reformas necesarias por el crecimiento de España pero para que sean sostenibles en el tiempo deben complementarse con reformas clave en la UE.