- Este plan afectará a 80 empresas públicas estatales y 9 fundaciones.
- El Gobierno contempla la reducción de 24 sociedades estatales, la desinversión de 8 y la agilización de 13, lo que supone un 32% del total.
- En este momento, existen 2.381 empresas públicas, 613 fundaciones y 1.029 consorcios con una deuda acumulada de 60.000 millones de euros.
Esta reforma supone un ahorro inmediato en gastos de administración y más transparencia en la gestión de los ingresos públicos.
- Sólo en sueldos de consejeros de la administración se ahorrará más de un millón de euros.
- El objetivo del Gobierno es garantizar el mejor uso de los recursos públicos y gestionar de forma austera y eficiente.
- Este último plan se suma a las anteriores medidas de reestructuración del sector público, entre las que se encuentran la limitación de las retribuciones de los directivos del sector público empresarial.
Mérito y capacidad son los criterios que está siguiendo el gobierno en los nombramientos de todos y cada uno de los cargos públicos.
El Gobierno estimula la actividad de pymes y autónomos con más crédito
El Gobierno ha aprobado cinco líneas ICO destinadas a pymes y a emprendedores:
- Esta medida inyectará crédito en la economía española por valor de 22.000 millones de euros.
- Supone un aumento del 16% de crédito desde 2011.
- ICO:9% del credito del sistema economico español.
El plan de pago de los ayuntamientos a proveedores, promovido por el gobierno, supondrá:
- Pagar dos millones de facturas por un importe que supera los 9.500 millones de euros, según los datos provisionales aportados por los consistorios.
- El pago de esas facturas permitirá a 63.500 pymes y a 50.000 autónomos “tener liquidez y mantener su actividad económica y nivel de empleo”.
- Se trata de una medida histórica y única porque el gobierno está tomando las medidas necesarias para evitar que las administraciones pongan en riesgo su propia viabilidad.