"Propuestas para la recuperación económica y creación de empleo"

16 ENE, 2010

1. Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas e impulsar la austeridad presupuestaria, trabajando por la consecución de un acuerdo nacional, político, social y territorial para acometer las reformas que hagan viables nuestros servicios públicos. Dicho acuerdo debería incluir una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

2. Diseñar un sistema tributario justo que permita establecer las siguientes rebajas selectivas de impuestos para liberar renta disponible de los contribuyentes y contribuir a la dinamización de la economía

3. Permitir que el crédito vuelva a fluir hacia las familias y las PYMES. Para ello es necesario corregir los elevados niveles de déficit público, evitando así que las emisiones masivas de deuda de las AA.PP. imposibiliten la capacidad de financiación del sector privado; asimismo hay que dar la máxima prioridad a la restructuración y saneamiento del sistema financiero, en particular, de las Cajas de ahorro.

4. Acometer las necesarias reformas estructurales que permitan aumentar la competividad de la economía y avanzar en la liberación de los sectores económicos básicos, como el sector energético, las telecomunicaciones, el transporte, etc, transmitiendo sus efectos positivos a los ciudadanos.

5. Promover, en el marco del dialogo social, una reforma laboral similar a la acordada en 1997, que tenga como objetivo prioritario la creación de empleo y, en especial, el fomento de la contratación indefinida bonificando las cotizaciones de los nuevos contratos, la introducción de reforma legales necesarias para eliminar la dualidad del mercado de trabajo, la reforma de la negociación colectiva, la mejora de la formación y la colaboración entre los servicios de empleo con el sector privado.

(Texto íntegro en el archivo adjunto)