El PP exige que Sánchez “comience a hablar de bloqueo de la nueva PAC en Europa porque rompe el carácter común y enfrentará a países y sectores”

21 OCT, 2025

En una pregunta en la sesión de control al Gobierno

  • El senador del PP por Castilla y León, Vidal Galicia, exige al presidente del Gobierno que “comience a hablar de bloqueo a la nueva PAC en Europa, porque anuncia un recorte de fondos del 22%, es contraria a su filosofía histórica, rompe su carácter común y llevará a un enfrentamiento entre países y sectores en función de sus prioridades”.
  • Así se lo traslada al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una pregunta en la sesión de control al Gobierno en la que asegura que el nuevo marco de la PAC 2028-2034 perjudicaría a los agricultores y ganaderos españoles.
  • En palabras del senador por Castilla y León, el documento presentado por la Comisión Europea sustituye la estructura de los pilares básicos – ayudas directas y fondos de cohesión- “por un único saco, una única tarta a repartir entre más”.
  • Recalca que también implica perder el carácter esencial de “común para pasar a 27 PAC diferentes, una por cada país” y con la posibilidad de que se incluyan partidas a gastos que no son propiamente agricultura, como a defensa.
  • “No podemos permitir que la PAC pierda la C de común, la A de agrícola y se quede con la P de política, pues será por dirigida por el gobierno de turno”.
  • Advierte que la PAC planteada no prioriza a los agricultores profesionales y no hay suficiente flexibilidad, “es necesario eliminar las trabas burocráticas y criterios medioambientales”, apostilla el senador abulense.

EL PP, A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS

  • Pone el foco en que Sánchez “tiene la posibilidad” de vetar el documento. “Basta ya de decir que no están conformes sin hacer nada, busquen aliados y consenso” y plantea la posición de Castilla y León como una “verdadera hoja de ruta”.
  • El senador autonómico destaca el papel de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González, que trasladó al comisario europeo la declaración institucional de su comunidad autónoma en contra de la nueva PAC, avalada por OPAS, ocho de las nueve diputaciones, y otras organizaciones agroalimentarias y la de regantes Ferduero.
  • El dirigente popular y asegura que el PP “está a la altura de las circunstancias” y también ha anunciado su rechazo a través del informe defendido por la eurodiputada popular Carmen Crespo, aprobado por el Parlamento Europeo. “Un informe ante el que los socialistas se abstuvieron”, incide y pide al ministro “explicaciones al respecto”.
  • “Debemos hacer valer los intereses de España”, incide Vidal Galicia y exige al Gobierno una negociación de la nueva PAC en la que haga partícipes a los comisarios de Comercio, Industria, Transportes y Empleo para hacer ver la importancia del sector primario y los perjuicios de la nueva propuesta.
  • El senador por Castilla y León incide en que el impacto de la reforma de la PAC “podría suponer unos recortes de 15.000 millones de euros” para España, en todo el marco 2028-2034.
  • Pone como ejemplo su CC.AA. y asegura que la reducción de fondos para Castilla y León se situaría cercano a los 1.700 millones de euros y “este impacto” es extrapolable al resto de territorios.
  • Antes de concluir recuerda a ministros como Loyola de Palacios, Miguel Arias Cañete, Jesús Posadas e Isabel Tejerina: “De todos guardan buen recuerdo los agricultores, ganaderos y pescadores, porque les defendían y no se levantaban de la mesa hasta que no se recogían los intereses de España. Apoye y haga frente común siguiendo la propuesta de Castilla y León porque será bueno para toda España”.