El GPP aprueba su iniciativa sobre vivienda para adoptar medidas urgentes y frenar la ocupación ilegal

11 NOV, 2025
  • El diputado del GPP Daniel Pérez acusa al Gobierno de callar ante el
    problema de la okupación, “callan porque sus socios se lo exigen y porque
    reconocerlo les costaría el Gobierno”. “Prefieren que los españoles pierdan
    sus casas antes que Pedro Sánchez pierda el poder”, asevera
  • Denuncia que el Ejecutivo ha perdido el control, los datos y hasta la
    vergüenza, “han hecho del delito un negocio y del propietario, la víctima”.
    “Mientras niegan la realidad, el mercado habla: 23.000 viviendas okupadas
    en venta, unos hogares que valen la mitad de su precio real porque su
    Gobierno ha convertido la inseguridad jurídica en política de Estado”,
    sentencia
  • Señala que el PP propone una lucha firme contra la ocupación ilegal,
    derogando las leyes que la permitan y facilitando el desalojo inmediato,
    además de proteger a los propietarios y garantizar la seguridad jurídica,
    combatiendo las mafias que promueven estas prácticas, y dejar sin efecto la
    suspensión de desahucios y lanzamientos vigentes
  • Recuerda que el Partido Popular protege al ciudadano que “cumple, trabaja
    y paga su casa”, mientras el Ejecutivo “justifica al okupa”. “La España del
    okupa es la España del desgobierno y del todo vale”, añade
  • La diputada del GPP Sol Cruz-Guzmán exige al Gobierno que “dejen de
    imponer, prohibir, y chantajear a los gobiernos autonómicos y acuerden con
    sentido común y de Estado”
  • Pide al Ejecutivo que no hipoteque el futuro del acceso a la vivienda en
    nuestro país, ni a los jóvenes, al tiempo que le insta a preguntar en la calle si
    creen que ha mejorado la situación de la vivienda en estos años y si han
    podido comprar una casa, para así darse cuenta de la realidad que
    atravesamos
  • Sostiene que ni la ley de vivienda del Gobierno ni su control de alquileres han
    dado soluciones, sino que han empeorado la situación. “Ya les advertimos
    que se retiraría oferta, subirían los precios, aumentaría la economía
    sumergida y solo quedarían inmuebles de baja calidad y poca eficiencia”, dice
  • “Nuestra propuesta es clara, un Plan Estatal fruto del consenso, desde la
    coordinación con las comunidades autónomas y alejado de ideologías.
    Negociar, pero sin imposiciones, porque han intentado forzar en este Plan
    sus exigencias vetadas por la justicia, como las zonas tensionadas o la
    protección indefinida”, concluye. Esta iniciativa no ha sido aprobada