En la Comisión de Cultura
- La portavoz de Cultura del GPP, Sol Cruz-Guzmán, explica que la
tauromaquia “es una manifestación artística en sí misma desvinculada de
ideologías y en donde se resaltan valores profundamente humanos”. “Es un
arte ocasional y efímero que forma parte de nuestra identidad como país”,
sentencia, al tiempo que agrega que “junto con el flamenco son las dos
expresiones culturales más identitarias de nuestro país”
- Asegura que la tauromaquia “cumple con los requisitos marcados para ser
patrimonio de la humanidad”. “Es inmaterial y está íntimamente relacionada
con nuestra lengua, costumbres y con el resto de las artes para las que ha
sido una fuente de inspiración”, expone, al tiempo que añade que dicho arte
adquiere una transmisión generacional
- Aclara que hay cientos de municipios conforman la red taurina, cientos de
penas recorren nuestros pueblos y hay decenas de escuelas que mantienen
vivos los valores de la tauromaquia. Dicho arte “es imprescindible para
mantener un ecosistema único, la dehesa y para continuar protegiendo el
capital genético de cada ganadería brava y conforma un incuestionable
patrimonio cultural inmaterial que compartimos con otros países”, afirma
- A pesar de todo ello, el PSOE y el resto de partidos del Gobierno votaron en
contra de la proposición no de ley del GPP que pretendía instar al Ejecutivo
a que apoyara la candidatura de la tauromaquia a convertirse en patrimonio
cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco
- La propia diputada, Cruz-Guzmán, defiende también la “igualdad de
oportunidades” entre hombres y mujeres en el sector cultural, donde los datos
reflejan un desequilibrio importante respecto al protagonismo femenino. “En
el sector cultural tenemos que conseguir esta igualdad necesaria porque en
la cultura de nuestro país, las creadoras actuales son las encargadas de dejar
también su legado, su comunicación y su forma de ver el mundo”
- Aboga por “ayudar a las pymes a desarrollar sus planes de igualdad”, así
como visibilizar más el papel de la mujer en el ámbito cultural. “Necesitamos
referents y que se premie” a las mujeres, apunta sobre una iniciativa del GPP
que sí salió adelante con el voto favorable de la mayoría de los partidos
- El diputado del GPP, Héctor Palencia, denuncia la “desidia” del ministro de
Cultura con el proyecto que aboga por garantizar la “presencia permanente,
singular y específica del Prado en Ávila” tal y como sellaron en 2022 el
entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, y el presidente de la Junta de
Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco
- Denuncia que la llegada de Ernest Urtasun a la cartera de Cultura ha variado
y “descafeinado” el proyecto inicial para dejarlo como un simple “Prado
extendido” y apuesta por “una sala Prado de primer nivel, con programación
propia, con exposiciones únicas en España y con una presencia real del
Prado en Ávila”, propuesta del GPP que contó con el voto a favor de la
mayoría de los integrantes de la comisión
- Por ello, exige la firma de un convenio entre el Gobierno de España y la Junta
de Castilla y León para “garantizar la presencia permanente, singular y
específica del Prado en Ávila” y con ello “atraer un turismo internacional y
cultural” a la ciudad