En este sentido, el parlamentario del PP ha recordado que la iniciativa (PNL) aprobada en el Congreso añadía que esa información mensual de delitos y faltas, debería hacerse “con un formato de fácil acceso para los ciudadanos, tal y como se hace en la mayoría de las democracias occidentales”.
Igualmente, Peral también ha recordado que Pérez Rubalcaba que, a pesar de lo que prometió en el Congreso el 9 de Marzo pasado a la diputada Mercè Pigem, los informes del Ministerio todavía no incorporan el dato consolidado para toda España, aunque, como dijo entonces -en referencia a las palabras del propio Rubalcaba-: “hay que mandarlo y lo mandaremos”.
Datos ofrecidos por los gobiernos del PP
Así, el portavoz popular ha preguntado “si no es mucho más sencillo, transparente y democrático, informar periódicamente, a través de los medios, a los ciudadanos, como hacían los Delegados y Subdelegados del Gobierno en la época del PP, de esos datos de delincuencia”.