El PP exige al Gobierno que paralice la tramitación del Estatuto Marco de Sanidad que demuestra la “falta de diálogo y rigidez” del Ministerio

En la Comisión de Sanidad

El portavoz de Sanidad del PP en el Senado, Enrique Ruiz Escudero, advierte que el Gobierno “no ha escuchado” a los profesionales sanitarios y tampoco ha contado con las CC.AA.

  • El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, Enrique Ruiz Escudero, exige al Gobierno que paralice la tramitación del Estatuto Marco y afirma que demuestra la “falta de diálogo y la rigidez” del Ministerio y que, “sobre todo, no ha contado con las comunidades autónomas, que son las responsables de todo este Estatuto Marco”.  
  • El dirigente popular manifiesta su indignación con la postura del Gobierno en la Comisión de Sanidad del Senado en la que comparecen el secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Víctor Pedrera, y del presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Ojeda.  
  • “Estos dos expertos han expresado de manera muy clara, y muy contundente, cuál es el sentir con respecto a esa negociación del Estatuto Marco”, señala Ruiz Escudero y advierte de que “dicen que va muy lejos de lo que es la realidad de la profesión médica y también que ha contado con el rechazo de otras profesiones sanitarias”.  
  • Agradece la “sinceridad y claridad” de los comparecientes y critica la postura expresada por los senadores del PSOE y otras formaciones parlamentarias: “Los grupos que soportan al Gobierno se ponen a hacerles oposición a ustedes, a los expertos, con un discurso preparado desde Moncloa”, señala.
  • Exige a los senadores que “al PP y los profesionales médicos, que  entendemos que en este debate el centro de todo debe ser el paciente y los defendemos en todo momento, nadie nos tiene que decir si son o no el centro de nuestra actividad”, advierte.  

FALTA DE FINANCIACIÓN Y NULA NEGOCIACIÓN CON LAS CC.AA.

  • El senador Ruiz Escudero, médico de profesión, señala que hay “algo que es más grave, y que -el Estatuto Marco- añade un importante impacto económico en el capítulo 1, lo que representan los trabajadores y, sin embargo, no recoge ningún tipo de financiación”.
  • En este sentido, explica que las CC.AA. son la que tienen que poner en marcha este Estatuto Marco, “de marco sólo conserva el título porque se mete en materias que ya están desarrolladas por las comunidades y, por supuesto, ni la ministra, ni el Gobierno, han negociado con ellas”.
  • El dirigente popular señala que el texto recoge “otra de las señas de identidad del Gobierno de Sánchez: nunca piensa en la financiación, en el impacto que tienen en los presupuestos de cada CC.AA.”, asevera.  
  • “Se trata de una nueva iniciativa sectaria del Gobierno que, lejos de mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios, vuelve a poner en la diana, una vez más al sector privado, con ese complejo eterno de la ministra – Mónica García- y el secretario de Estado, incapaces de entender que un profesional podrá trabajar en la sanidad pública o en la privada”, apostilla.
  • En palabras del portavoz de Sanidad del GPP, el desarrollo del Estatuto Marco está plagado de problemas, entre los que destaca la reclasificación, así como las incompatibilidades, el concurso de méritos y la actividad de fuera de gestión de la jornada, entre otros.  
  • “Todo ello indica que el Ministerio debe dar marcha atrás, debe recapacitar y debe recoger el sentir de los médicos a la hora de hacer un Estatuto Marco que esté a la altura de la Sanidad española”, concluye el senador por Madrid.