Solamente desde la lealtad recíproca y la formulación de iniciativas conjuntas podremos llevar a cabo el futuro Plan Cultura 2020.
"El Español, Lengua Global"
Este proyecto busca promover la universalización del conocimiento en español y su capacidad de generar oportunidades para la comunidad hispanohablante.
Actualmente hay más de 570 millones de hispanohablantes, el español es ya un agente global productor de riqueza, identidad, cultura y marca. Se prevé que dentro de 30 años se superen los 700 millones de hispanohablantes.
Para llevar a cabo este proyecto se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:
Nueva ayuda al cine: 30 millones de euros para la producción de largometrajes
El Consejo de Ministros del 21 de abril de 2017 aprueba la convocatoria de las ayudas generales a la producción de largometrajes sobre proyecto, por un importe total de 30 millones de euros. El 20% de la subvención concedida se abonará en el momento del reconocimiento del derecho tras la resolución de concesión de la ayuda, otro 50% tras comunicarse al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) el inicio del rodaje, y el restante 30% tras la resolución de reconocimiento del coste del largometraje.
Acuerdos de Legislatura
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha propuesto a los grupos parlamentarios alcanzar una "Alianza Social por la Cultura" durante esta legislatura.
Esta línea pretende aunar las fuerzas entre lo público y lo privado, de manera que haya una gran implicación no sólo del sector público, sino también del privado.
Para ello se creará una nueva Ley de Mecenazgo, estudiando la posible creación de una Unidad de Mecenazgo en el seno de la Secretaría de Estado de Cultura.
Plan Cultura 2020: documento que incluye un total de 150 medidas que abarcan al conjunto del mundo cultural y que podría suponer el germen de un Pacto de Estado sobre Cultura.
En el Plan Cultura 2020 destacan especialmente por su importancia estas 10 medidas:
Ayudas la Cine
En el Consejo de Ministros del 18 de noviembre de 2016 ha establecido nuevas excepciones a la orden de cierre presupuestario para destinar ayudas generales a la producción de largometrajes sobre proyecto, por un total de 10 millones de euros.
Estas ayudas al cine español van a ayudar a que la industria cinematográfica española continúe progresando.
El año 2016 va a cerrar con una cuota de pantalla de películas españolas en torno al 20% y con unos 17 millones de espectadores.
Escribir un comentario
Escribir un comentario
Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.